John Green
316 páginas
Editorial Nube de tinta
Cuando se trata de relaciones, el tipo de Colin Singleton son las chicas de nombre Katherine. Y cuando se trata de chicas llamadas Katherines, Colin siempre es al que lo botan. Diecinueve veces, para ser exactos. Él es un niño prodigio con diez mil dolares en el bolsillo, una pasión por los anagramas y un amigo con exceso de peso y obsesionado con la jueza Judy. Colin esta en una misión para probar El Teorema de Previsibilidad Subyacente de Katherines, que logrará predecir el futuro de todas las relaciones, transformándolo de un prodigio desvanecido a un verdadero genio y finalmente le podrá ganar a la chica.
Dejar a un lado las expectativas y al amor entrar son parte de la divertidísima búsqueda de Colin de su pieza faltante y de la venganza de los botados de todas partes.
Mi opinión:
El teorema Katherine era el
último libro que me faltaba leer de este tan controversial autor
(sin contar Will Grayson Will Grayson porque ahí es co-autor). No me
ha gustado casi nada.
Para empezar me pareció que la
historia no tenía sentido, realmente, porque yo no encontré el nudo
y, por lo tanto, tampoco un desenlace. El protagonista y su amigo
deciden, de la nada, hacer un roadtrip que se convierte en quedarse
en el primer lugar que encuentran, con una familia desconocida y un
trabajo que no los lleva a ningún lado tampoco. Ahí, por supuesto,
conocen a “la chica”, también salida de la nada. No me pareció
que fuera una historial verosímil, todo salía de la nada sin ningún
argumento ni justificación.
Los personajes también eran 0 reales.
O tenían una inteligencia exagerada o no tenían ni dos dedos de
frente. A este punto ya me están hartando estos personajes que crea
este autor tan rebuscados, que sinceramente creo yo que nadie se los
cree, se siente identificado ni los ve como personas reales.
Sumemosle a todo esto que el libro está
repleto de matemática: ecuaciones, funciones, gráficas. Yo no he
podido entender absolutamente nada, quizás alguien con más
conocimiento e interes pueda hacerlo y llegar a ser de su agrado pero
para mi fue un obstáculo en la lectura.
Lo único “bueno” que puedo decir
es que, a diferencia de muchas otras personas, se me hizo una lectura
relativamente ágil para lo que es la historia.
En conclusión yo no le recomendaría
este libro a nadie excepto que 1-te interesen las matemáticas o 2-
estés familiarizado con el autor y te guste su forma de crear
personajes y sus estructuras para las historias.

Por ahora yo me rindo con el autor y si
publica algo nuevo me pensaré mucho antes de leerlo.
¿Quieres leerlo? ¿Ya lo has leído? ¿Coincides conmigo en algo o tienes una opinión totalmente diferente?
¡Nos leemos!
¡Hola! Leí este libro el año pasado y no me gustó nada. Me aburrió un montón y a excepción de Hassan, los personajes tampoco me gustaron.
ResponderEliminarLamento que a ti tampoco te haya gustado. Al menos, puedo decir que los otros libros de John Green los amé *-*
Una amiga acaba de regalarme éste libro, me dijo que estaba bueno e iba a gustarme, aunque ahora que veo tu reseña, quizás me lo regaló porque no le gustó jajaja, lo tendré pendiente para uno de esos días en los que me sienta inteligente y quiere leer sobre matemáticas.
ResponderEliminarSaludos :)
¡Hola!
ResponderEliminarNo pinta mal, así que lo apunto.
Gracias por tan buena reseña.
¡Nos leemos! :)