Ciudades de papel
Paper Towns
John Green
Editorial Nube de tinta
368 páginas
Juvenil Contemporáneo
En su último año de secundaria, Quentin, un desastre en popularidad y en asuntos del corazón, se reencuentra con su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, quien se presenta en su habitación en mitad de la noche para proponerle que la acompañe en un plan de venganza inaudito contra todos aquellos que les han hecho daño a lo largo de su adolescencia. Después de esa intensa noche que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece. Quentin está convencido de que la chica le ha dejado a él, y solo a él, las claves para encontrarla.
Ciudades de papel es la segunda novela
que leo de John Green y, aunque odio profundamente las comparaciones,
no pude evitar leer algunas reseñas que lo comparaban con Bajo la
misma estrella, muchas de ellas diciendo que era realmente mejor.
Así, uno no puede evitar ponerle expectativas (y qué
expectativas!!). Igualmente trate de no dejarme influir por todo esto
y lo comencé.
Quentin (alias Q) es un chico que está
en su último año de secundaria y es totalmente lo opuesto a
popular. Tiene sus amigos y está completamente enamorado de su
vecina, Margo Roth Spiegelman. Una noche ella se le aparece en su
ventana proponiéndole que la acompañe en una gran aventura nocturna
de venganzas. Q acepta, pero al otro día nada es lo mismo. Margo ha
desaparecido y dejó una serie de pistas para que sólo él pueda
seguirlas.

Desde la primera página el libro tiene
un humor impresionante. Me he sorprendido a mi misma riéndome a
carcajadas sin parar por algún que otro dialogo o ocurrencia, tanto
del protagonista como de sus amigos. Al principio comencé a marcar
con post-its cada cosa que me hacía gracia pero después me dí
cuenta que estaba poniendo uno en cada página practicamente así que
abandoné la idea.
Los mejores amigos de Quentin, Ben y
Radar, le agregan algo especial a la historia. Son divertidos, pero
sobre todo reales, que los puedes identificar o sentirte identificado
en el hoy. Me sentí muy a gusto con Lacey (la mejor amiga de Margo),
me caía genial y llegué a sentir un poco de lástima por ella pero
también quería ser ella en algunos momentos.
Luego está Margo. No aparece en la
mayor parte de la historia pero llegamos a conocerla lo suficiente
como para que no quede plana y sin desarrollo. En el instituto ella
es la típica chica popular y guapa que tiene su grupito de amigos
populares y guapos; pero también conocemos a una Margo aventurera y
asustada, que no quiere vivir toda su vida en una “Ciudad de
papel”.
La narración es en primera persona
desde el punto de vista de Quentin. Es una narración muy divertida y
bastante amena.

El único momento en el que
relativamente me hizo acordar a Bajo la misma estrella fue en las
metáforas. Ciudades de papel tiene bastantes metáforas, sobre todo
al final. A parte de eso, los libros no tienen ni semejanza, así que
se me olvido completamente el prejuicio inicial.
A muchas personas no les agrada el
final porque, en mi opinión, esperaban un final más romántico,
digno de una historia de amor. A mi me conformó el final, fue justo
aunque un poquito abierto, pero de este autor no podía esperarme un
desenlace con muchas explicaciones. Desde mi punto de vista, el final
es bastante irrelevante si lo comparamos con la historia en sí. El
desarrollo es más importante que el final.
Ciudades de papel no es una historia de
amor, es una historia de superación personal, de confianza en sí
mismo, de evolución y de madurez con una especie de trasfondo
misterioso que nunca viene mal. Lo recomiendo mucho, es realmente
divertido y al menos un par de carcajadas logrará sacarte.
¿Has leído este libro? ¿Te gustaría hacerlo? ¿Que opinas sobre todo esto?
¡Nos leemos!
Buenas, me paso a mirar la reseña de este libro, ya que he visto alguna negativa por ahí, y veo que en este caso ha sido positiva. Me gusta ver diferentes opiniones, siempre es bueno. Así que me has dejado pensando, no sé si agregarlo a mi eterna lista de pendientes de lectura, seguramente para cuando tenga mis vacaciones sí. ¡Saludos!
ResponderEliminarhe leído algunas reseñas de este libro y no le han puesto muy bien, así que no creo que lo lea
ResponderEliminarsaludos
Hola! Tenes un premio en mi blog: http://magisparadise.blogspot.com.ar/2014/08/nuevo-premio-best-blog-d.html
ResponderEliminarHola!! muy buena tu reseña!! me hizo gracia lo de los post-its! jaja
ResponderEliminarMe alegro mucho que el libro te haya gustado..! yo no lo leeré porque no me gusta la manera de escribir de John Green (seguramente sea la primera vez que hayas leído algo así, jaja)...
Besos!!!
No me gustó el libro, me aburrió mucho y me pareció denso. Pero las frases que tiene son hermosas!
ResponderEliminar